En el antiguo Egipto el perfume se constituía de manera diferente a la actual. Su fabricación y usos se destinaban a mantener la piel humectada. Esto se debe a que la intensidad del calor y el ambiente seco podía hacerle mucho daño a nivel cutáneo. Conozcamos un poco acerca de los usos del perfume en el antiguo Egipto, así como sus aromas y composición.
Cremas perfumadas para hidratar la piel
Básicamente, el perfume surgió como una necesidad secundaria dentro de la cosmetología egipcia. En el antiguo Egipto, se estudiaron primordialmente las propiedades de ungüentos, grasas y aceites como un medio para mantener protegida la piel del inclemente clima seco y muy soleado.
La alta temperatura que deshidrataba sus cuerpos rápidamente, era también un problema que solucionar con el uso de los ungüentos. Así que a medida que exploraron las propiedades de los aceites, advirtieron que al aplicarlo, la capa oleaginosa mantenía el órgano cutáneo protegido del sol. De la misma manera, mantendría su humedad y elasticidad.
Sin embargo, estas bondades casi siempre estaban acompañadas de un penetrante aroma a rancio, propio de las grasas. Así que, gradualmente, se especializaron en el arte de combinar aceites esenciales aromáticos con algunas de estas bases oleaginosas para crear ungüentos ligeros y con fragancia agradable.
A través del Mediterráneo se hacía el comercio de resinas purificadas como el Pistacia terebinthus, reconocido por sus cualidades medicinales y aromáticas. De la misma manera, otras hierbas y esencias aromáticas cruzaban este mar hacia Egipto para avivar los aromas de sus ungüentos.

Los 7 aceites sagrados egipcios, una medicina aromatizada
Los rituales mágicos religiosos eran parte fundamental de la estructura social egipcia. En ellos intervenían los 7 aceites sagrados, utilizados tanto en los rituales en sí mismos como un medio de curación de algunas enfermedades.
Los 7 aceites sagrados egipcios son el ámbar cachemira, loto, sándalo, jazmín, almizcle, rosa y ámbar rojo. Ya ellos conocían que de alguna manera los aromas les podían hacer sentir mejor, así que son pioneros en la aplicación de la aromaterapia con fines terapéuticos.
Básicamente, con estos aromas untaban partes del cuerpo con el fin de actuar a nivel físico. Era la estrategia de los faraones para mantenerse jóvenes y vigorosos.
Asimismo, empleaban otros 7 aceites sagrados para equilibrar las fuerzas del alma. Estos son la flor de Nilo, canation, agua dorada, mirra, incienso, flores de Sakkara y papiro.

El perfume como parte de los ritos egipcios
El perfume en forma de bolitas de ungüento o quemado para elevarse como humo, era parte de la purificación del templo. Tenía un efecto tranquilizante sobre la serpiente que constantemente se colocaba frente a los sacerdotes que ofrecían sacrificios sólidos y de purificación al dios Horus y a otros dioses del panteón egipcio.
Asimismo, el sacerdote solía mencionar oraciones sagradas mientras untaba con aceite sagrado las estatuas de los dioses.
Los perfumes más populares de la cultura egipcia
Entre algunos perfumes que pasaron a la historia por su importancia en la cultura egipcia se encuentran los que poseían propiedades medicinales. Estos tenían efectos diversos en sus usuarios.
Por una parte está el Tiryac, una medicina aromática con cualidades de antídoto contra picadas ponzoñosas. También se utilizaba como ansiolítico.
El Kyphi se usaba como incienso, así como tratamiento contra el asma y el emponzoñamiento por mordedura de serpientes. Asimismo, se conoce su uso para inducir el sueño.

Los dioses del perfume
El perfume llegó a ser tan importante para los egipcios que tenían un “Libro de los ungüentos” con fórmulas para elaborar los aceites, cremas e inciensos ofrecidos a sus dioses.
Y como el panteón de las deidades egipcias era tan extenso, no podían faltar los patronos del perfume. El más importante y mencionado en su historia es Nefertum, “El Loto”, dios representado como un joven que emerge de una flor de loto. Se le reconocía como dios los ungüentos y de las fragancias.
Otro dios relacionado con el uso de los extractos aromáticos era el “Maestro de los perfumes”: Shesmu. Era presentado como un par de halcones retorciendo en la prensa a una red. Era una clara manera de representar el retorcer los materiales para extraer su esencia.
Curiosidades del perfume en la cultura del antiguo Egipto
Existieron laboratorios para crear perfumes en el antiguo Egipto. Incluso, se pueden observar paredes con recetas de estas preparaciones aromáticas, como en los jeroglíficos del laboratorio de Edfú.
También se crearon cámaras secretas en los templos para que de allí emergieran los aromas de los perfumes. Bien podía ser en perfumes sólidos que por acción del calor emanaban sus aromas de manera constante. O para quemar inciensos y que estos brotaran de la cámara e inundaran e templo de una manera más natural.
Otra curiosidad es el uso de conos de perfume en banquetes y fiestas. Estos fueron representados en pinturas que recrean festivales y eventos concurrido del Egipto antiguo. El cono se elaboraba de grasa de buey junto a una mezcla de resinas y aromas. Se utilizaba para perfumarse y mantener su piel hidratada.
Los cosméticos, como ya mencionamos, fueron muy importantes para la cultura egipcia porque requerían mantener su higiene personal. Esto se debe a la inclemencia del clima que les deshidrataba la piel y les hacía sudar mucho Así que gradualmente descubrieron los usos de grasas, resinas y perfumes para hacer desodorantes, jabones y cremas humectantes.

Los perfumes como símbolos
Los perfumes eran parte de la cultura egipcia de manera literaria. Es empleado metafóricamente en la poesía para denotar sensualidad y satisfacción sexual.
Asimismo, estaba presente en los relatos populares como el medio de vinculación entre humanos y dioses. Incluso, hay relatos en los que el perfume es el vehículo del acto sexual entre la madre del faraón y el dios con el que lo procreó.
La importancia del perfume en el antiguo Egipto todavía hoy se preserva en la familia olfativa oriental, en la que se encuentran algunos de los aromas de los 7 aceites sagrados. Encuentra el misticismo de esta cultura ancestral y disfruta de un aroma voluptuoso en cualquiera de los perfumes de nuestra selección.
- Tom Ford Noir Eau de Toilette 100ml
- Montale Chypre Fruite Eau de Parfum Unisex 100ml₲ 1.193.800
- Nueva marca Prestige Sensual Eau de Parfum 100ml
- Chicphia Body Mist Supplier (Rosa) 240ml₲ 92.810
- Tommy Hilfiger Tommy Tropics para hombre eau de toilette 100ml
- The Merchant Of Venice Ettoman Ottoman Eau De Parfum 100ml
- Dunhill Custom Eau de Toilette 100ml
- Al Haramain Junoon Noir Eau de Parfum 75ml
- Al Haramain Dazzle Eau de Parfum Intense 90ml₲ 267.088
- Tom Ford Black Orchid Eau de Parfum 50ml₲ 1.273.000
- Victoria’s Secret Fragancia Mist Amber Romance 250ml
- Agatha Ruiz de la Prada Love Glam Love Eau de Toilette 50ml