Colorante en los perfumes y sus efectos emocionales

Colorante en los perfumes su función y significados

Colorante en los perfumes hay de muchos tipos. Puede que sea por el envejecimiento de la fórmula, su composición química, el uso de aditivos naturales o por el color de la botella. Desde antaño, el color del perfume comunica cuáles son algunos elementos de su composición.

Actualmente, el color del perfume está vinculado a las emociones y el marketing. Esta una estrategia que surge gracias a los métodos empleados en la perfumería moderna. Así que lo más probable es que tu perfume se conecta con tu personalidad a un nivel que todavía desconoces. Estos son algunos de los efectos del colorante en los perfumes.

La relación entre los aromas y los colores

Como ya sabes, existe una influencia de los aromas en la psiquis. Esa misma influencia, básicamente emocional, también hace vinculaciones con los colores. Esa relación fue comprendida desde principios del 1900, cuando la perfumería moderna, tal y como hoy la conocemos, tomó fuerza.

La preparación de cremas y aguas perfumadas empezó a verse como una posibilidad de negocio en masa que bien pudiera abracar un mercado amplio. De esta manera, ya no sería solo un privilegio de los más ricos, sino que también tendrían acceso las clases pujantes que contaban con ingresos medios.

Asimismo, por efectos de la fabricación en líneas de producción, las empresas de cosméticos debían hallar el modo de hacer que sus productos fuesen vistos como necesarios. Francoise Coty, pionero de la perfumería moderna, entendió estos aspectos antes que ningún otro empresario del sector. Su perspectiva de negocio lo condujo tanto por los mejores aromas que podía “imaginar” con su nariz, como por los mejores criterios para hacer del perfume un producto de consumo en todos los estratos del mercado.

Junto a René Lalique, un experto en empaques, llevaron a cabo la empresa de crear frascos, cajas y nombres de perfumes capaces de seducir el ego de hombres y mujeres. Fue el nacimiento de la relación color, emoción y aroma que hoy se conserva en la creatividad de los perfumistas.

¿El colorante en los perfumes mancha es dañino?

Evidentemente la respuesta a esta cuestión es NO. Como todos los elementos con los que se producen los cosméticos, el colorante en los perfumes no es dañino. En todo caso, puede generar alergias en usuarios susceptibles a olores o reacciones en la piel. Sin embargo, son consecuencias que también pueden ocurrir al utilizar elixires incoloros.

En cuanto a que manchen o no la ropa, el colorante en los perfumes tiene el mismo efecto que en aquellos que son transparentes. Como estos líquidos se pulverizan a través del rociador del perfume, las pequeñas partículas apenas pueden adherirse a las superficies. Casi siempre son evaporadas por efecto del calor sin que queden residuos pegados a la ropa.

Colorante en los perfumes y su vínculo con el marketing

Significados del colorante en los perfumes

Cada una de las tonalidades de colorantes en los perfumes tiene un significado vinculado con las emociones. De la misma manera, esas coloraciones del elixir trasmiten cuál es el tipo de fragancia que encierran, como olores más livianos, los especiados, etc.

Colorantes en los perfumes en tonalidades frías

Los tonos fríos abarcan el color azul, el verde claro y el oscuro. También se catalogan en este espectro los tonos blancos propios del ámbar.

Los perfumes con colorante azul se vinculan al verano, las actividades playeras y refrescantes. Su olor básicamente conduce a las notas marítimas y frescas. Trasmiten emociones de paz y confianza. La mayoría de las veces se tratan de perfumes de la familia olfativa floral.

El color verde en el elixir del perfume se usa para trasmitir bonanza, esperanza, relajación y vigor. Suele encontrarse un par de variantes. El tono oscuro evoca olores del bosque, como el del musgo, los grandes árboles y la evaporación de la suave lluvia matutina. Estos pertenecen a la familia olfativa de las hierbas. Mientras que los matices claros se orientan a la familia cítrica, que recuerda aromas como efervescentes, enérgicos, como la manzana, el limón y el té verde.

Finalmente, el color ámbar blanco se añade en fragancias sutiles, refrescantes, pero que se perciben levemente. Los aromas de las flores blancas son los protagonistas, vinculándose con emociones románticas, cargadas de ilusión y pureza. 

Colores cálidos, el otro lado del espectro

Los colores cálidos nos presentan un lado emocional relacionado con las pasiones. Por eso los perfumes más atrevidos y voluptuosos suelen ir acompañados de estos matices en su preparación. Asimismo, algunos tonos más profundos se relacionan con lo enigmático y la masculinidad.

El amarillo es el color más claro del espectro relacionado con las emociones del amor apasionado, abarcando tonos claros para los aromas dulces, pero que siguen siendo refrescantes. Generalmente abarcan matices aromáticos efervescentes como la bergamota y el limón, con toques de especias o hierbas. Evocan emociones de amor apasionado juvenil, energía y optimismo.

Mientras que los tónicos perfumados en tonalidades doradas se inclinan hacia las pasiones y el misterio, sin dejar a un lado el protagonismo de la elegancia. Abarcan la familia olfativa especiada oriental. Los extractos favoritos en estos perfumes son el incienso, el sándalo y otros aromas dulces y florales penetrantes. Este tipo de perfumería es recomendada para la noche o para citas amorosas.

De esas tonalidades doradas surgen los anaranjados, relacionados con la vitalidad y la estimulación. Sus aromas suelen ser sensuales, pero encaminados a ser utilizados durante el día y trasmitir “buena vibra” alrededor. Sus aromas surge de un justo equilibrio entre aromas especiados orientales y los refrescantes como la bergamota, frutos rojos y pachuli. Al ser percibidos se distingue la fuerza de las notas efervescentes al inicio, mientras que su estela es un poco más pesada, dulce y penetrante.

Misterio, sensualidad y pasión: los rojos y marrones

En los perfumes con colorantes rojos y marrones el protagonismo lo tiene el erotismo. El rojo se orienta a las fragancias femeninas y el marrón a las masculinas. Aunque cabe destacar que ambos colores se emplean para ambos sexos teniendo el mismo fondo erótico.

En ellos se consiguen aromas almizclados, orientales, amaderados y, de cierto modo, rústicos. También suelen contener extractos de rosas y orquídeas de tonos oscuros, así como cuero, café y tabaco. El ámbar tampoco puede faltar en estos exquisitos perfumes que suelen ser verdaderas joyas de la perfumería.

Colorante en los perfumes románticos

El romanticismo es abordado en la perfumería desde dos perspectivas según las edades de quienes los porten. Por una parte, se encuentran los compuestos por flores blancas, con toques frutales y efervescentes, relacionados con la estación de primavera. Estos son más juveniles, evocando el enamoramiento, la pureza y las ilusiones. Son asociados también a las fragancias suaves y campestres, representados en colores lilas y rosados en el líquido del perfume.

Por otra parte, el romanticismo se torna más sofisticado y elegante en usuarios de mayor edad. Para ello se emplean tonos púrpuras y morados que acompañan a fragancias pesadas, provenientes de extractos exóticos como las orquídeas, así como las dulces notas de la familia gourmand. Suelen recomendarse como perfumes para la temporada de invierno.

La imagen y el colorante en los perfumes

Los dos extremos: tonos negros y tonos pastel

Estos matices son los opuestos en la paleta de colores de los empaques, más que del colorante en los perfumes. Sin embargo no pueden pasar por desapercibidos, pues describen el contenido que encontrarás en la botella de perfume.

Los matices pasteles se utilizan en empaques de perfumes livianos, florales, frutales y efervescentes. Mientras que los tonos oscuros, sobre todo las botellas negras, son la presentación perfecta de los perfumes elegantes.

Finalmente, comprender el papel del colorante en los perfumes abre las puertas a la comprensión de sus compuestos. Los aromas se asocian a las emociones y tales sentimientos son reflejados en colores representativos ya se en sus empaques o en su parte líquida. Así que puedes deducir cuál es el tipo de perfume que vas a adquirir con solo ver el color de su caja o del líquido que guarda su botella.

Referencias

A. (2016, 7 junio). Cómo elegir un perfume según su color. LA NACION. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/como-elegir-un-perfume-segun-su-color-nid1904294/#:%7E:text=El%20color%20de%20un%20perfume,nos%20ayudan%20a%20elegirlas%20f%C3%A1cilmente.

S. (2020, 20 mayo). Si un perfume huele bien, ¿por qué no se puede ver? Fundación Academia del Perfume. https://www.academiadelperfume.com/si-un-perfume-huele-bien-por-que-no-se-puede-ver/

Un aroma también depende del color del cristal… (2013, 26 octubre). Revista Mujer. http://www.revistamujer.cl/2013/10/27/01/contenido/un-aroma-tambien-depende-del-color-del-cristal.shtml/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *